menu
Video monocanal, color, sonido, 21 min, 2007.
“Desde estos lugares puede verse el mundo”, pero, ¿qué es el mundo?, ¿es la representación del mundo o es, desde la perspectiva de la subjetividad, algo mucho más complejo e inatrapable; múltiple, no único; cambiante, no instaurado? Y por otra parte, ¿podemos llamar a esto que está en derredor “el mundo”, este espacio que por momentos se torna asfixiante y limitador?
En este video he querido yuxtaponer un criterio de definición espacial que encarna por una parte en la idea de totalidad de la representación geográfica (la esfera) y por la otra en la de fragmento (la ciudad acercada) de eso que es representado. El mundo indizado (la ciudad) queda retenido, reducido a la partícula que deja insatisfecho, el espacio en que vivimos; el mundo en su totalidad es una representación. Es necesario entonces un proceso de construcción liberador, creador de mundos, por el cual la ciudad no es ya esta ciudad, sino todas, por el cual desde ciertos puntos puede verse el mundo.